30 de septiembre de 2014
Fr. Carlos Alvarado, oar Ponente de IV Encuentro BceP
Nací en Panamá en 1987. Realicé toda mi preparación académica en el Colegio San Agustín de los Agustinos Recoletos. Tras el bachillerato, me planteo la posibilidad de un proyecto vocacional y decido entrar a con ellos para ver si la posibilidad de ser religioso es viable. En 2008 hago mi profesión simple. Tras acabar los estudios teológicos, en 2012, hago mi profesión solemne y ese mismo año soy enviado al Colegio Agustiniano de Madrid. Lo primero fue aprender a equivocarme y lo segundo, aprender a levantarme. Desde ese año soy profesor de religión y acompañante de grupos de pastoral juvenil dentro del mismo centro. Me apasiona conocer personas y me encanta ser creativo. Después de todo, suelo preguntarle a mis alumnos: si tuvieras 24 horas de vida, ¿qué harías realmente con ese regalo? Y soy fiel creyente en el "domesticar" del que habla el zorro al Principito..
¿Quién fue el Papa Liberio?
Fue
Pontífice desde el año 352 al 366 d.C. Según el Catálogo Liberiano, el Papa San
Julio I murió el 12 de abril, y Liberio fue consagrado el 22 de mayo. Como este
día no cayó domingo, probablemente el día fue el 17 de mayo. Nada se sabe sobre
su vida previa excepto que era un diácono romano. De Rossi le atribuye un
epitafio conservado en una copia por un peregrino del siglo VII, seguido por
varios críticos, incluido Duchesne. Los principales puntos en él son que el
Papa confirmó la Fe Nicena en un concilio, y murió en el exilio por la fe, a
menos que lo consideremos “un mártir por exilio”. Funk le atribuye el epitafio
al Papa San Martín I. De Rossi, sin embargo, declaró que ningún epigrafista
podía dudar de que los versos son del siglo IV y no del VII; aún así no es
fácil adaptar las líneas a Liberio. El texto aparece en De Rossi, "Inscr.
Christ. Urbis Romæ", etc., II, 83, 85, u Duchesne, "Liber
Pontificalis", I, 209. Vea De Rossi en "Bull. Archeol. Crist."
(1883), 5-62; y Von Funk en "Kirchengesch. Abhandl.", I (Paderborn,
1897), 391; Grisar en "Kirchenlex.", s.v.; Suvio, "Nuovi
Studi", etc.
Exilio
Cuando Liberio salió de Roma todo el clero
juró que no recibirían a ningún otro obispo. Pero pronto muchos de ellos
aceptaron como Papa al archidiácono Félix, cuya consagración por el obispo
arriano Acacio de Cesarea había sido arreglada por Epícteto por orden del
emperador. La gente de Roma ignoró al antipapa. Constancio hizo su primera
visita a Roma el 1 de abril de 357, y pudo ver por sí mismo el fracaso de su nominado.
Él estaba consciente de que no había justificación canónica para el exilio de
Liberio y la intrusión de Félix; en otros casos él siempre había actuado de
acuerdo con la decisión de un concilio. También se sintió conmovido por la
grandeza de la Ciudad Eterna---así lo afirma Amiano. Se sintió impresionado por
las oraciones por el regreso del Papa claramente dirigidas a él por las más
nobles de las damas romanas, cuyos esposos tuvieron la suficiente fortaleza
para el riesgo. No hay razón para pensar que Félix fuera reconocido por ningún
obispo fuera de Roma, excepto por el partido de la corte y unos pocos arrianos
extremos, y la inflexible actitud de Liberio a través de la mayor parte de su
destierro deben haberle causado más daño a la causa del emperador que su
constancia cuando dejó Roma en paz.
No es sorprendente ver que Liberio regresó a
Roma antes del 357, y que se rumoraba en el extranjero que él había firmado la
condenación de San Atanasio y quizás algún credo arriano. Algunos críticos
colocan su reinstalación en el 358, pero esto es imposible, pues San Atanasio
nos dice que el soportó los rigores del exilio por dos años, y el "Gesta
inter Liberium et Felicem episcopos", que forma el prefacio del
"Liber Precum" de Faustino y Marcelino, nos dice que él regresó
"al tercer año". La causa de su regreso es variamente relacionada.
Teodoreto dice que las matronas romanas movieron a Constancio a restaurarlo,
pero cuando fue leída su carta a Roma en el circo romano, diciendo que Liberio
y Félix iban a ser los obispos mano a mano, los romanos se burlaron de ella y
llenaron el aire con gritos de “Un Dios, un Cristo, un obispo”. El historiador
arriano Filostorgio, y también Rufino, dicen que los romanos demandaban
ardientemente el regreso del Papa. Por otro lado, Sulpicio Severo da la causa
como sediciones en Roma, y Sozomeno está de acuerdo. Sócrates es más preciso y
declara que los romanos se levantaron contra Félix y lo expulsaron, y que el
emperador fue [[Obligación|obligado a consentir. La versión en la “Crónica” de
San Jerónimo es dudosa. Él dice que un año después de que el clero había
perjurado ellos mismos fueron expulsados junto con Félix, hasta (o debido a) el
regreso triunfal de Liberio a la ciudad. Si leemos “hasta que” entenderemos que
después del regreso de Liberio el clero perjuro regreso a su alianza. Si leemos
“debido a”, con el manuscrito antiguo, parecería que la expulsión de Félix fue
posterior a y como consecuencia del regreso de Liberio. San Próspero de
Aquitania parece haber entendido a Jerónimo en este último sentido. El prefacio
al “Liber Precum” menciona dos expulsiones de Félix, pero no dice cuál de ellas
fue previa al regreso de Liberio.
Por otro lado, el arriano Filostorgio relata
que Liberio fue reinstalado sólo cuando él había consentido en firmar la
segunda fórmula de [Sirmio]] que fue redactada después del verano de 357 por
los obispos de la corte, Germinio, Ursacio y Valente; ésta rechazaba el término
homoousion y homoiousios; y a veces era llamada la fórmula de [[Hosio de Córdoba|Hosio”,
quien fue forzado a aceptarla ese mismo año, aunque San Hilario de Poitiers
seguramente está equivocado al decir que su autor fue Hosio. La misma historia
sobre la caída del Papa es apoyada por tres cartas atribuidas a él en los
llamados “Fragmentos Históricos” ("Fragmenta ex Opere Historico" in
P.L., X, 678 sqq.) de San Hilario, pero Sozomeno nos dice que esa fue una
mentira propagada por el arriano Eudoxio, quien acababa de invadir la sede de
Antioquía. San Jerónimo parece haberla creído, pues en su “Crónica” dice que
Liberio “conquistado por el tedio del exilio y subscribiéndose a la iniquidad
de la herejía volvió triunfante a Roma”. El prefacio al “Liber Precum” también
habla de que cedió ante la herejía. San Atanasio, escribiendo aparentemente a
fines de 357, dice: “Liberio, al ser exiliado, se rindió a los dos años, y por
miedo a las amenazas de muerte, firmó”, es decir, la condenación de Atanasio
mismo (Hist. Ar., XLI); y de nuevo: “Si él no resistió la tribulación hasta el
fin, aún así permaneció en el exilio durante dos años conociendo la
conspiración contra mí.” San Hilario, escribiendo a Constantinopla en 360, se
dirige a Constancio así: “No sé si fue mayor la impiedad con que lo desterraste
que con la que lo reinstalaste”. (Contra Const., II).
Sozomeno cuenta una historia que no halla eco
en ningún otro escritor. El narra que Constancio, después de su regreso de
Roma, convocó a Liberio a Sirmio (357), y allí el Papa fue obligado por los
líderes semiarrianos, Basilio de Ancira, Eustacio y Eleusio, a condenar el
“Homoousion”; que fue inducido a firmar la combinación de tres fórmulas: (1) la
del Concilio Católico de Antioquía de 267 contra Pablo de Samosata (en el cual
se dice que se rechazó el Homoousion por tener tendencias sabelianas, (2) la de
la asamblea de Sirmio que condenó a Fotino en 351, y (3) el Credo del Concilio
Dedicatorio de Antioquía en 341. Estas fórmulas no eran precisamente heréticas,
y se dice que Liberio le había arrancado a Ursacio y Valente una confesión de
que el Hijo es “en todas las cosas similar al Padre”. De aquí que la historia
de Sozomeno ha sido generalmente aceptada como que da un relato moderado de la
caída de Liberio, admitiéndola como un hecho, y explicando por qué tantos
autores la niegan implícitamente. Pero la fecha de que poco después Constancio
estuvo en Roma es imposible, pues los semiarrianos sólo se unieron a principios
del 358, y su corta influencia sobre el emperador comenzó a mediados de ese
año; de ahí que Duchesne y muchos otros afirman (a pesar del claro testimonio
de Atanasio) que Liberio regresó sólo en 358. Aun más, Sozomeno menciona la
presencia de los obispos orientales, y esto concuerda con el 357; él dice que
Eudoxio diseminó el rumor de que Liberio había firmado la segunda fórmula de
Sirmio, y esto cuadra con el 357 y no el tiempo de la ascendencia semiarriana.
Además la fórmula de “en todas las cosas como” no era su distintivo en 358,
pero les fue impuesta en el 359, después de lo cual la adoptaron, declarando
que la misma incluía su fórmula especial “igual en substancia”. Ciertamente
Sozomeno está siguiendo aquí la recopilación perdida del macedonio (es decir,
semiarriano) Sabino, quien sabemos que fue poco confiable en cuanto a todo lo
que concierne a su secta. Simplemente parece que Sabino tenía la historia
arriana ante sí, pero la consideraba, probablemente correctamente, como una
invención del partido de Eudoxio; él piensa que la verdad debió haber sido ésa,
si Liberio firmó una fórmula sirmiana, fue la menos dañina de 351; si él condenó
el “Homoousion” fue sólo en el sentido en el cual había sido condenado en
Antioquía; él lo coloca aceptando el Credo Dedicatorio (el de los semiarrianos
y todos los moderados orientales), y forzando a los obispos de la corte a
aceptar la fórmula semiarriana de 359 y después. Él añade que los obispos en
Sirmio le escribieron a Félix y al clero romano, pidiendo que tanto Félix como
Liberio fueran aceptados como obispos. Es increíble que hombres como Basilio y
su partido hubiesen hecho esto.
Últimos años de Liberio
Cuando Liberio regresó, los romanos no podían
haber sabido que Liberio había caído, pues San Jerónimo (quien es tan amigo de
contarnos sobre la simplicidad de su fe y la delicadeza de sus oídos piadosos)
dice que él entró a Roma como un conquistador. Es muy claro que ni siquiera se
suponía que él había sido conquistado por Contancio. No han ninguna señal de
que nunca haya admitido su desliz. En 359 se celebraron los concilios
simultáneos de Seléucida y Rimini. En este último (vea Concilio de Rimini,
donde la mayoría de los obispos eran ortodoxos, la presión y demoras, y las
maquinaciones secretas del partido de la corte entramparon a los obispos al
error. El Papa no estaba presente ni envió a sus legados. Después del concilio,
pronto se conoció su desaprobación, y después de la muerte de Constancio a
fines de 361 el pudo anularlo públicamente, y decidir, más que lo que decidió
un concilio en Alejandría bajo San Atanasio, que los obispos que habían fallado
podían ser reinstalados con la condición de que probaron la sinceridad de su
arrepentimiento por su celo contra los arrianos. Cerca de 366 él recibió una
delegación de los semiarrianos dirigida por Eustacio; primero los trató como
arrianos (lo cual el no podía haber hecho si se les hubiese unido), y les
insistió a que aceptaran la fórmula de Nicea antes de poder recibirlos a la
comunión; él no se daba cuenta que muchos de ellos después de tornarían
inseguros sobre el tema de la Divinidad del Espíritu Santo. También sabemos por
San Siricio que, después de anular el Concilio de Rimini, Liberio emitió un
decreto prohibiendo el rebautismo de los bautizados por los arrianos, lo cual
era practicado por los cismáticos de Lucifer de Cagliari.
29 de septiembre de 2014
Ramón Rabre Jordá Ponente de IV Encuentro BceP
La Habana 1976. Vivo en Benicassim, Castellón.
Técnico en restauración y conservación. Cencrem, 2006. Blog: Tus Preguntas sobre los Santos. http://preguntasantoral.blogspot.com
Páginas de Facebook: Rumbo al V Centenario Teresiano, Padre. Fr. Juan de laCruz
Libro: SANTOS PATRONOS. Enfermedades, males y dolencias.
Colaboraciones: Revista Contrafirma, México. Número 5, noviembre 2010.
Programa “Reporte semanal”, Televisión peruana. Octubre de 2009. Sitio web catholic.net.
28 de septiembre de 2014
Luis Javier Moxó Soto Ponente de IV Encuentro BceP
"Luis Javier Moxó Soto, profesor de Religión Católica en la Comunidad de Castilla La Mancha, Diplomado en Ciencias Religiosas por la Universidad Pontificia Comillas en Madrid y Graduado en el mismo área por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Santa María" de Toledo, con la tesis de Licenciatura "La Iglesia Católica en Internet. Presencia, misión y propuestas. Editor del blog "Echad vuestras redes" en el portal católico Religión en Libertad.com"
27 de septiembre de 2014
María M. Orbegozo Ponente de IV Encuentro BceP
María M. Orbegozo es graduada en
Periodismo por la Universidad de Navarra. Comenzó a formar parte del equipo de
Arguments en 2011, donde colaboró con diversos proyectos. Desde 2013, dirige el
proyecto de Cultura de la Vida (http://www.arguments.es/culturadelavida/), en el que
colaboran más de 30 jóvenes.
Ha trabajado en COPE Pamplona durante
dos años y en la actualidad forma parte del departamento de Comunicación de la
Universidad de Navarra.
Su trabajo en pro de la vida, la mujer y la maternidad viene de lejos. Fue voluntaria en Maternity http://www.proyectomadrina.org/principal.htm (Bilbao) durante 4 años, y trabajó tres meses en una asociación de ayuda a la mujer embarazada en Nueva York, ciudad considerada como la capital del aborto en América.
26 de septiembre de 2014
P. Luis Paul Alva Jave Ponente de IV Encuentro BceP
Soy Luis Paul Alva Jave, el mayor de siete hermanos. Nací en la Libertad
- Perú, el 15 de febrero de 1980.
Por voluntad de Dios soy sacerdote, y por la gracia Operario Diocesano.
Me ordené diácono en la Arquidiócesis de Malanje - Angola el 29 de abril
del 2012, Arquidiócesis donde estoy incardinado.
Don Francisco Simón Piorno, obispo de la diócesis de Chimbote me ordenó
sacerdote en la Catedral de Nuevo Chimbote el 01 de diciembre del 2012.
Desde agosto del 2011 me encuentro trabajando en la Arquidiócesis de
Malanje - Angola-, como formador en el Seminario Mayor San José.
Cómo "formador" trato de ser un "compañero de
camino" de mis hermanos menores y mis futuros colegas, también soy
hermano, los quiero, juego al fútbol, bromeamos y pasamos momentos de alegría y
tristeza juntos. También soy Papá, y mi actitud también es paternal, cómo la de
cualquier Papá.
Cómo "misionero" me estoy dando del todo a la evangelización.
Cada fin de semana, dejo la comodidad de la ciudad para estar con la gente
buena y sencilla. En las aldeas la presencia de un sacerdote es la presencia
del propio Jesús. No solo esperan del padre que les lleve a Cristo (Palabra y
Eucaristía), sino, que el padre les lleve algo que comer. Esto último me apasiona
y lo primero no tengo palabras!
Cómo "maestro" me siento aún discípulo. Cada día me entero de
nuevas cosas al preparar las clases. Leo más que cuando era estudiante. Cargo
algunos defectos heredados de algunos de mis profesores, memorizar una buena
herramienta para aprobar mis exámenes.
Cómo "bloguero" me considero un evangelizador más del nuevo
"continente digital" llamado Internet.
Soy el administrador en un genial blog dedicado a seminaristas. También
comparto algunas experiencias de formación junto a los demás integrantes que
formamos www.entreyparaseminaristas.com.
Comparto algunas consideraciones sobre el amplio tema
"vocación" en el blog www.vocaciónyactualidad.net
Siguiendo la frase: "el bien tiende a compartirse" cada cierto
tiempo comparto algún video vocacional o su parecido en el blogwww.videosvocacionales.com, con tres
objetivos: motivar, discernir y formar las vocaciones (sacerdotal y religiosa).
Finalmente, no "puedo dejar de comunicar lo que experimento cada
día como Operario Diocesano". Para tal objetivo, he creado un blog donde
comparto algunas publicaciones que tienen que "ver" con la Hermandad
de Sacerdotes Operarios Diocesanos: www.operariosdiocesanos.com
25 de septiembre de 2014
Joaquín de los Ríos del Campo Ponente de IV Encuentro BceP
Nacimiento:
Córdoba, 8 de Mayo de 1980
FORMACIÓN
1986- 1998: Realizó estudios menores en el Colegio de los Jesuitas “San
Estanislao de Kostka” en Málaga.
1995- 1996: Curso de 3º BUP realizado en Pittsfield, Massachusetts
(USA).
1998- 2004: Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de
Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).
EXPERIENCIA
Desde Septiembre 2004 a Octubre de 2006 trabajó en Deloitte, S.L. como
Auditor de Empresas dentro del Sector de la Telecomunicación y Energía ( Grupo
Prisa, Telecinco, Repsol)
En Octubre de 2006 empezó a preparar las oposiciones al Cuerpo de
Registradores de la Propiedad de España, superando las mismas en Febrero de
2010, y tomando posesión el 1 de Octubre de 2010 como Registrador de la
propiedad de CABRA, CÓRDOBA.
En Mayo de 2012, junto con Santiago Requejo y Bosco Ybarra, funda la Red
Social “Mayfeelings.com ”, la primera
red social espiritual del mundo cuyo lema es el siguiente: “La red social que
reza para cambiar el mundo”. Actualmente May Feelings cuenta con más de 120.000
usuarios de más de 150 países, que con sus peticiones han generado 6 millones
de oraciones
24 de septiembre de 2014
Víctor Fernández de Moya Ponente de IV Encuentro BceP
Soy arquitecto por la E. T.S. de Arquitectura de Sevilla.
Soy un apasionado del arte y la conservación del patrimonio, habiendo
colaborado los últimos años con diversos estudios de arquitectura sevillanos.
En mi faceta de divulgador he creado el blog
www.arquitecturaycristianismo.com y he escrito el libro "Arte y Fe:
belleza que transforma" de la editorial Digital Reasons.
He hecho mis pinitos en televisión participado con una
sección en el programa franciscano "Con otros aires, con otros
vuelos" de la cadena María Visión.
SAN JOSÉ EL VARÓN JUSTO
El calificativo de justo se lo da el
Espíritu Santo por medio del evangelista san Mateo y con ese calificativo le
declara perfecto y heroico en todas las virtudes, le canoniza.
El término justo lo encontramos muy
utilizado ya en el A. T. tanto referido
a Dios como a una clase de hombres que participan de esa cualidad de o atributo de Dios. Dios es justo. Padre
justo le llama Jesús en la oración sacerdotal junto a Padre santo (Jn 17, 25.11)
Justo, aplicado a Dios, significa misericordioso, hace justicia a los huérfanos
y a las viudas, bueno, fiel, compasivo,
salvador. Un autor, al leer Romanos 3.25
escribe “¿Sospecha el cristiano culto que la justicia revelada por Dios en
Jesucristo es exactamente su justicia
salvífica, es decir, su misericordiosa
fidelidad?” (Dehscamps). La justicia de Dios es, sobre todo, el amor, la
gracia, la salvación de Dios para con todos especialmente con los pobres y
oprimidos (Cfr. Sal.40,10-11; Sal 65,6.9;Is 45,8; Sal 111,4; Sal 112,4-6). En
el salmo 103, considerado como una de las perlas del Salterio por su altura
teológica y por su amorosa espiritualidad sublime y extra, que tiene como hilo
teológico espiritual inspirador y conductor el DIOS ES AMOR, viene a
identificarse justicia con misericordia y amor. En pocos salmos se habla tan
inefable e insistentemente de la bondad, ternura, fidelidad, amor y justicia de
Dios. En él encontramos en esta línea este verso: “La benignidad, el amor de
Yahvé perdura de eternidad en eternidad sobre los que le temen, su justicia
para los hijos de los hijos” Sal103,17). La justicia es amor.
Los términos justo y justicia son
términos clave, central y fundamental en el evangelio de san Mateo .Se lo aplica a Jesús, el Justo por
excelencia (Mt 27,43) Es un término mateano y se refiere a la dimensión
interna, a la intención y actitud básica en la motivación interior, se refiere
a polarizar desde el amor todas las fuerzas buscando limpiamente la voluntad
del Padre del cielo. Justicia en san Mateo es la reordenación táctica de toda
la existencia humana encauzada vital y dinámicamente en actitud y actos a hacer
la voluntad del Padre que está en los cielos. La equivalencia más evangélica de
la justicia es la fórmula: Hacer en todo la voluntad del Padre (Mt 17,21).
Según esta significación la vida de Cristo, que hizo en todo la voluntad de su
Padre, es el vértice al que se llega por la cuarta bienaventuranza:
Bienaventurados los misericordiosos… Compara Mateo 3,15: conviene que se cumpla
toda justicia con el texto de Juan, 4,3: Mi manjar es hacer la voluntad de mi
Padre. Ser justo significa: hacer en todo la voluntad de Dios Padre, pero con
una connotación especial de misericordia, amor, compasión, bondad. Ser justo
expresa el compendio de todas las virtudes y la suma de todas las perfecciones
cristianas, una santidad en grado sumo
Este es San José, el justo. Así lo
han entendido los santos Padres de la Iglesia. “¿Queréis saber porque José es
llamado justo? Porque posee la perfección de todas las virtudes”(San Máximo).
“por justo hay que entender aquí que es en todo virtuoso…Siendo, pues, José
justo, es decir, benigno y moderado –el término griego epieikes, usado aquí por el santo, encierra la idea de bueno,
bondadoso y amable, indulgente y misericordioso- quiso despedirla secretamente…Ahí
tenéis a un varón filósofo, libre de la más tiránica de las pasiones (los
celos)…su conducta se levanta ya por encima de la ley,--de ahí también que José diera muestras de la más
alta filosofía, pues ni acusó, ni deshonró a la Virgen, sino que solo trató de
despedirla de su casa en secreto” (San Juan Crisóstomo).
Y es que a san José, por un
privilegio especial, Dios le había borrado el fomes peccati, preservándolo así de todo pecado, como afirman los
teólogos josefinos y autores espirituales, como san Francisco de Sales. San
Agustín dice que todos los santos deben
decir: perdona nuestras deudas, pero reconoce que Dios puede, si le place, por
vía de excepción y de privilegio “extinguir enteramente la vetustez del hombre
viejo, la cual le hace pecador, y revestirle
de incorruptibilidad ya en esta vida, de manera que contemple a Dios
presente en todo, como los santos le contemplan en el cielo, pero sin ningún
velo”(De spiritu et litera, XXXVI. 66). Es el privilegio que ha concedido
a la Virgen María y san José. Por eso en la casa de Nazaret no había lugar para
el pecado.
Del alma que ha sido transformada en
el amor del Amado –de mi Amado bebí-
escribe San Juan de la Cruz: “Está el alma en este punto en cierta
manera como Adán en la inocencia, que no sabía qué cosa era mal; porque está
tan inocente que no entiende el mal ni cosa juzga a mal…,porque no tiene en sí
hábito de mal por donde lo juzgan, habiéndole Dios raído los hábitos
imperfectos y la ignorancia, en que cae el mal de pecado con el hábito de la
verdadera sabiduría” (CE 26,14).Con mucha más razón podemos afirmar esto de san
José que, como esposo de María y padre de Jesús, desde el seno materno estaba
santificado y subido a este singular estado de transformación en Dios, dándole
más que a ningún otro el hábito perfecto de la verdear sabiduría y en todo era
guiado por el Espíritu santo, como su esposa María.
Como en otro tiempo el sol y las
estrellas se inclinaron delante del José del A.T para honrarle, así todos los
santos y dignidades del cielo y de la tierra caen a los pies de san José para
glorificarlo. Después de Jesús y María y junto a ellos, san José es el justo y
santo por excelencia..
P.
Román Llamas ocd
23 de septiembre de 2014
Mauricio Artieda Cassinelli Ponente de IV Encuentro BceP
Mi nombre es Mauricio Artieda
Cassinelli. Nací en Lima (Perú) el 15 de junio de 1984. En el año 2000, después
de un largo periodo de tibieza, ateísmo y conversión, descubrí que el Señor
Jesús me llamaba a vivir la plena disponibilidad para el apostolado en el
Sodalicio de Vida Cristiana, sociedad de vida apostólica laical de la cual soy
miembro hace 10 años.
En el Perú realicé estudios de derecho y en el Centro de Formación de mi comunidad, mientras aprendía a vivir la vida consagrada, estudié humanidades. En el 2009 me mudé a Roma para estudiar filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y actualmente curso Ciencias de la Comunicación en la Universidad “La Sapienza” de la misma ciudad.
En el 2011, por el sabio consejo de un amigo, empecé Catholic-link, un portal web de recursos audio-visuales para el apostolado católico. Me considero un enamorado de la Iglesia y quisiera, si Dios me lo permite, dedicarme por entero a servirla en el campo de las comunicaciones. Por último, y no por eso menos significativo, enseño religión los lunes por la mañana y lo disfruto muchísimo.
¿Quién fue el Papa San Julio I?
Rigió
la Iglesia Romana durante un breve periodo de tiempo---del 18 de enero al 7 de
octubre del 336 – y después de su muerte el trono papal permaneció vacante
durante cuatro meses. Se desconoce qué ocasionó esta comparativamente larga
vacante. El 6 de febrero de 337, Julio, hijo de Rústico y nativo de Roma, fue
elegido Papa. Su pontificado es recordado principalmente por su firme y
juiciosa intervención en las controversias arrianas, sobre las que tenemos
abundantes fuentes de información. Después de la muerte de Constantino el
Grande (22 de mayo de 337), su hijo Constantino II, Gobernador de Galia,
permitió al exiliado San Atanasio regresar a su sede de Alejandría. Sin
embargo, los arrianos en Egipto nombraron un obispo rival en la persona de
Pisto y enviaron una embajada al Papa Julio pidiéndole que admitiera a Pisto a
la comunión con Roma, y enviaron al Papa las decisiones del Concilio de Tiro
(335) para probar que la destitución de Atanasio había sido válida. Atanasio,
por su parte, envió mensajeros a Roma para entregar a Julio una carta sinodal
de los obispos de Egipto, la cual contenía una completa justificación de su
patriarca. A la llegada de los enviados de Atanasio a Roma, Macario, el jefe de
los representantes arrianos, se marchó de la ciudad; los dos restantes
delegados arrianos, junto con los diputados de Atanasio, fueron convocados por
el Papa Julio. La delegación arriana entonces suplicó al Papa que convocase la
reunión de un gran sínodo, ante el cual ambas partes presentarían sus
respectivos casos para una solución.
Julio convocó al sínodo en Roma y envió a dos
mensajeros a llevar una carta de invitación a los obispos de Oriente. Bajo el
liderazgo de Eusebio de Nicomedia, quien había sido elevado desde Nicomedia a
la Sede de Constantinopla, los obispos arrianos habían celebrado mientras tanto
un concilio en Antioquia y eligieron a Jorge de Capadocia como obispo de
Alejandría en lugar de Pisto. A Jorge se le introdujo forzadamente en su sede y
Atanasio, estando de nuevo en el exilio, se puso en camino a Roma. Muchos otros
obispos orientales que habían sido removidos por el partido arriano, entre
ellos Marcelo de Ancira, también llegaron a Roma. En una carta redactada en
términos muy altivos, los obispos arrianos del partido de Eusebio rechazaron
asistir al sínodo convocado por Julio. El sínodo se celebró en el otoño del 340
ó 341, bajo la presidencia del Papa en la iglesia titular del presbítero Vito.
Después de un detallado examen de los documentos, Atanasio y Marcelo de Ancira,
quienes habían hecho una satisfactoria profesión de fe, fueron exonerados y
restablecidos a sus derechos episcopales. El Papa Julio comunicó esta decisión
en una carta muy notable y hábil a los obispos del partido de Eusebio En esta
carta él justifica su proceder en este caso, defiende en detalle la
reinstauración de Atanasio y censura fuertemente la ausencia de los obispos
orientales al Concilio, cuya convocación habían sugerido ellos mismos. Incluso
si Atanasio y sus compañeros fueron de alguna manera culpables, continúa la
carta, la Iglesia de Alejandría debía haber escrito primero al Papa. “Podéis
ser ignorantes” escribe el Papa “de que esta es la costumbre, que nos debían
haber escrito primero primero, así que desde ahora se debe definir lo que es
justo.” (Julii ep. Ad Antiochenos, c. XXII).
Después de la victoria sobre su hermano
Constantino II, el Emperador Constante gobernó sobre gran parte del Imperio.
Era enteramente ortodoxo en sus puntos de vista y a petición del Papa y de otros
obispos occidentales, intercedió ante su hermano Constantino, emperador de
Oriente, a favor de los obispos que habían sido depuestos y perseguidos por el
partido arriano. Ambos gobernantes acordaron que debía ser convocado un
concilio general de los obispos occidentales y orientales en Sárdica (v.
Concilio de Sárdica), la ciudad principal de la provincia de la Dacia
Mediterránea (la moderna Sofía), un concilio general de los obispos de Oriente
y Occidente. Este tuvo lugar en el otoño del 342 o 343, Julio envió como sus
representantes a los sacerdotes Arquidamo y Filóxeno y al diácono León. A pesar
de que los obispos orientales del partido arriano no se unieron al concilio,
mantuvieron su propia reunión por separado y luego se marcharon, a pesar de todo,
el concilio cumplió su objetivo. A través de los importantes cánones III, IV y
V (VII en el texto en latín) de este concilio, se reguló más exactamente el
procedimiento a seguir en caso de acusación contra los obispos acusados, y se
estableció definitivamente la forma de la intervención Papal en la condenación
de obispos.
Al cierre de sus trabajos el sínodo comunicó
sus decisiones al Papa mediante una carta respetuosa. A pesar de la
reafirmación de su inocencia por el Concilio de Sárdica, San Atanasio no fue
restaurado a su sede por el Emperador Constancio hasta después de la muerte de
Jorge, el obispo rival de Alejandría, en el 346. El Papa Julio aprovechó la
ocasión para escribir una carta, la cual todavía existe, a los sacerdotes,
diáconos y a todos los fieles de Alejandría para felicitarles por el regreso de
su gran pastor. Los dos obispos Ursacio de Singidunum y Valens de Mursia,
quienes debido a su arrianismo habían sido depuestos por el Concilio de
Sárdica, hicieron una retractación formal de su error ante Julio, quien,
habiéndoles citado a una audiencia y después de recibir una confesión de fe
firmada, los restauró a sedes episcopales. Carecemos de información exacta
sobre el funcionamiento interno de la Iglesia Romana durante el pontificado de
Julio; no obstante, todos están de acuerdo de que hubo un rápido incremento del
número de creyentes en Roma, donde Julio mandó a erigir dos nuevas basílicas:
la iglesia titular de Julio (actualmente Santa María en Trastevere) y la
Basílica Julia (actualmente la Iglesia de los Doce Apóstoles). Además de éstas,
construyó tres iglesias sobre cementerios fuera de las murallas de Roma: una en
la carretera a Porto, una segunda en la Vía Aurelia y una tercera en la Vía
Flaminia en la tumba del mártir San Valentín. Se han descubierto las ruinas de
esta última. La veneración de los fieles por las tumbas de los mártires
continuó extendiéndose rápidamente. Bajo el pontificado de Julio, si no antes,
se comenzó a usar los catálogos de las festividades de los [[Comunión de los
Santos|santos, el Santoral Romano de Filócalo data del año 336.
A través de San Atanasio, quien permaneció en
Roma varios años después del 339, la vida monástica egipcia obtuvo renombre en
la capital, y el ejemplo de los ermitaños de los desiertos egipcios encontró
muchos imitadores en la Iglesia Romana. Julio murió el 12 de abril de 352 y fue
enterrado en las catacumbas de Calepodio en la Vía Aurelia y muy poco después
de su muerte fue venerado como santo. Su cuerpo fue más tarde trasladado a
Santa María en el Trastevere, la iglesia que él había construido. Su fiesta se
celebra el 12 de abril.
Bibliografía: Liber Pontificalis, ed. DUCHESNE, I, 205: P.L., VIII, 858 sqq.; JAFFE, Regesta
Rom. Pont., I (2nd ed.),
30 sqq.: RIVINGTON, The primitive church and the see of St. Peter, 173 sqq.,
407 sqq.; DUCHESNE, Hist. ancienne de l'Eglise, II (Paris, 1907), 197 sqq.;
GRISAR, Gesch. Roms und der Paepste, I, 150 sqq., 253 sqq.: LANGEN, Gesch. der
roemischen Kirche, I, 424-59; HEFELE, Konziliengesch., I (2nd ed.), 499 sqq.,
553 sqq.; FUNCK, Die Echtheit der Kanones von Sardika in Kirchengesch. Abhandl.
u. Untersuch., III (Paderborn, 1907), 159-217.
22 de septiembre de 2014
Carmen T. Francisco Mora Ponente de IV Encuentro BceP
|
Carmen T. Francisco Mora, casada, tres hijos.
Nací el 15 de diciembre de 1968 en
Santiago de Chile.
Mi escolaridad completa la realicé en
el colegio alemán Santo Thomas Morus.Titulada de educadora de párvulos,
licenciada en educación.
Master en inteligencia emocional y
proyecto de tesis doctoral en ciencias de la educación en curso.
En cada etapa de formación he
mantenido un estrecho vínculo con el desempeño laboral. Tanto en Kindergarten
como docencia universitaria y perfeccionamiento directivo para el ministerio de
educación de Chile.
Atesoro mis voluntariados con niños y
familias, Scouts, pastoral universitaria, misiones, coordinación metropolitana
de JSF (jóvenes sin fronteras) para las OMP (obras misionales pontificias) y
hace cuatro años catequista en Cantabria. La catequesis familiar me ha llevado
a las calles digitales, con sus riesgos y horizontes.
En mi vida desde la fe, cada realidad
compartida llama a la misión de llevar el evangelio encarnado en la actitud, lo
que es un desafío permanente para respetar la unidad sobre los conflictos
internos o externos.
21 de septiembre de 2014
Alberto Chinchilla Ponente de IV Encuentro BceP
Consultor de Comunicación y Marketing Digital (Estrategias de Social Media y SEO). Como consultor he trabajado para más de 50 marcas en 5 países diferentes. |
Licenciado en Periodismo y Humanidades. A los 15 años tuve mi primer contacto con el periodismo, a los 17 me conecté a la red y desde entonces sigo enchufado. Desde los 20 años comencé un viaje por las agencias de comunicación trabajando para varias cuentas. También he colaborado con varios medios de comunicación como la agencia de noticias Europa Press, revista del IESE Business School y agencia de noticias televisivas ROME REPORTS Tv News Agency. Actualmente, trabajo en ACI Group (EWTN, Catholic News Agency, Aciprensa, AciDigital) donde desempeño mi labor como Office Manager en Roma. También he colaborado durante los meses de verano con una agencia de noticias en Dublín (Irlanda), y otro año en Manchester (Inglaterra) con una agencia de Social Media Marketing (TurnOnSocial).
¿Un proyecto? Mi carrera profesional. ¿Una realidad? I’m Homo Millennial. Líder pro-activo, moriré profesionalmente el día que deje de aprender, innovar, y emprender…¿Un sentimiento? La creatividad y la lógica. Consultor 2.0 en un mundo comunicativo marcado por una comunidad comunicada. ¿Una obsesión? Lograr aproximarse a la perfección de las cosas. Si no puedo desarrollar nuevos proyectos acabaré desapareciendo…Es mi esencia, aquella que vinculo al marketing y a la comunicación. Siempre pienso en los demás, en cómo les gustaría vivir sus experiencias.
He colaborado desde las áreas de comunicación y marketing con diversos equipos de trabajo en los siguientes eventos: Asics Music Festival, Carrera de la Mujer (9 ciudades), Jean Bouin, Challenge Costa Barcelona – Maresme, Festival Internacional de Música de Menorca, Euroibiza, EuroValencia, Medio Maratón Ruta del Somontano, Visita de Benedicto XVI a Barcelona, Beatificación de Juan Pablo II en Roma, Renuncia de Benedicto XVI y el Cónclave, entre otros.
20 de septiembre de 2014
Álex Rosal Ponente de IV Encuentro BceP
Álex Rosal es periodista y editor. Nació en
Barcelona en 1965. Estudió Ciencias Políticas y estuvo unos años dedicados a la
defensa de los Derechos Humanos por toda Iberoamérica. En 1989 fue expulsado
violentamente de Cuba por intentar investigar, bajo mandato de la ONU, la
situación de los más de 10.000 presos políticos y de conciencia que había en
ese momento en las cárceles castristas. Declarado por Fidel Castro como «persona
non grata», tiene prohibida la entrada a la isla caribeña desde entonces.
Ha fundado revistas como Chesterton; y suplementos para diarios de tirada nacional como Alfa y Omega, en ABC, o Fe y Razón, para La Razón.
Fue director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal española (1990-1993). Delegado Episcopal de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Madrid (1994-1997). Co-fundador del semanario de información religiosa Alfa y Omega. Fundador y director de la colección Planeta+Testimonio de libros religiosos de la editorial Planeta (1994-2004)
Actualmente preside el Grupo Libres, que engloba cuatro editoriales: LibrosLibres, BuenasLetras, Vozdepapel y De Buena Tinta; además de una productora audiovisual: LibreFilms, y un portal de venta online: OcioHispano.es
También es director del portal Religión en Libertad. Asimismo, preside la Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI.
Está casado y tiene tres hijos. Juega de forma mediocre al fútbol, baloncesto y padel. Es un apasionado seguidor del R.C.D. Espanyol y vive en Madrid desde hace más de 25 años.
Ha fundado revistas como Chesterton; y suplementos para diarios de tirada nacional como Alfa y Omega, en ABC, o Fe y Razón, para La Razón.
Fue director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal española (1990-1993). Delegado Episcopal de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Madrid (1994-1997). Co-fundador del semanario de información religiosa Alfa y Omega. Fundador y director de la colección Planeta+Testimonio de libros religiosos de la editorial Planeta (1994-2004)
Actualmente preside el Grupo Libres, que engloba cuatro editoriales: LibrosLibres, BuenasLetras, Vozdepapel y De Buena Tinta; además de una productora audiovisual: LibreFilms, y un portal de venta online: OcioHispano.es
También es director del portal Religión en Libertad. Asimismo, preside la Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI.
Está casado y tiene tres hijos. Juega de forma mediocre al fútbol, baloncesto y padel. Es un apasionado seguidor del R.C.D. Espanyol y vive en Madrid desde hace más de 25 años.
19 de septiembre de 2014
María, ‘Mujer del Encuentro’ entre Cristianos y Musulmanes.
Monasterio -saydet-el-nourieh en Líbano
Tal
vez, nuestros lectores piensen que este diálogo no es una ‘solución efectiva’ a
los problemas reales que confronta el mundo actual. No podemos pasar por alto
tanto terror, violencia y la exacerbada persecución de Cristianos en el Medio
Oriente. Los titulares de las noticias nos abruman con este sombrío escenario:
La incursión de Al-Qaeda a través de ISIS que se propone imponer un estado islámico que comprendería territorio
de Iraq y Siria; la expulsión de más de 100,000 Cristianos del área de Mosul,
territorio que comprende la antigua Nínive; el reciente conflicto entre Israel
y Gaza, donde el gobierno de Hamas declaró un estado islámico totalitario que
amenaza tanto a judíos como a Cristianos; el peligroso grupo Hezbollah de filiación
chiíta en Irán, Líbano y Siria; el periodista James Foley, recientemente
decapitado por yihadistas islámicos; la persecución de Católicos coptos en
Egipto y muchos otros, que constatan que en cualquier estado islámico prevalece
la persecución de Cristianos y la exportación de células terroristas. Este
escenario luce aún menos alentador si le sumamos la Islamización de Europa y su
evidente alejamiento de sus propias raíces cristianas.
Vale
la pena preguntarnos, ¿Acaso es imposible un encuentro, un diálogo fraternal?
¿No tenemos nada en común? ¿Xenofobia? Ya hemos visto el lado más negativo del
escenario, pero no hemos visto el cuadro en su totalidad. Al limitar nuestra
visión sólo a este panorama, puede que estemos erosionando la causa de la paz, con oportunidades perdidas y más piedras de
tropiezo.
El Papa Francisco ha insistido
mucho en el diálogo interreligioso y debemos unirnos en oración para que
fructifique su iniciativa. De hecho, este diálogo puede llegar a ser un
verdadero encuentro con la mediación de María Santísima. Ella es la Reina de la
Paz. En Fátima, reveló al mundo que el Señor le había confiado la paz. Esta misión
de María no excluye al Islam.
Ya hay signos y acontecimientos
que pueden animar este encuentro y que disipan las sombras del radicalismo
islámico:
·
Los grupos comunitarios integrados por israelíes y
palestinos que trabajan por la paz. La población palestina en Israel goza de un
mejor estándar de vida que sus hermanos en los países árabes y conviven
pacíficamente con comunidades cristianas.
·
Magdi Allam, periodista de ‘Il Corriere della Sera’, ha publicado
desde el 2006 una campaña apelando a los musulmanes a visitar los santuarios
marianos de Italia. Está plenamente convencido de que la Virgen María es el
punto de unión entre Cristianos y Musulmanes. Escribe: “En los países
musulmanes hay varios santuarios marianos que son objeto de veneración y
peregrinaje para fieles Cristianos y Musulmanes. Si esto sucede en los países
musulmanes, no veo porqué no suceda en los países cristianos, especialmente en
esta fase histórica en que necesitamos definir símbolos, valores y figuras que
unan religiones, espiritualidades y culturas”.
·
El decreto de una fiesta
nacional Cristiana-Islámica de la Anunciación de María en Líbano, aprobado el
2010. María ha sido elevada a símbolo nacional de unidad entre Cristianos y
Musulmanes en Líbano, reteniendo esta fiesta su carácter religioso en su propio
día, el 25 de Marzo, para promover el
pluralismo y la tolerancia. El anuncio oficial fue realizado desde el Vaticano
por el Papa Benedicto XVI y el Primer Ministro de Líbano, Hariri.
Nos une también la devoción mariana
que ha sido promovida por el Corán, que le dedica 34 páginas a María. El
Concilio Vaticano II tomó nota de la actitud benévola de los musulmanes hacia
María, y en la Declaración “Nostra
Aetate” se recoge: “Ellos honran a la
madre virginal (de Jesús), María, y en ocasiones la invocan con devoción”.
En el Corán, María es el modelo de todos los creyentes por su fe absoluta y por
su perfecta “sumisión” a la voluntad de Dios. Sin embargo, la Mariología
Islámica está condicionada por el hecho de que no reconoce la divinidad de
Jesús, a quien define como profeta. Estos son algunos de los puntos comunes de
la Mariología Islámica con la Cristiana:
1. Mahoma defiende la virginidad de María.
En el Corán, se exalta su virginidad; ignorando por completo a San José, aunque
alaba a María por haber sido escogida por Dios para un rol único en la historia.
Cristo es repetidamente denominado “Issa
ibn Maryam”, hijo de María. Por lo tanto, María tiene función Cristológica, aunque los elementos
biográficos y espirituales que el Corán ofrece sobre María difieren de la
tradición cristiana.
2. La Inmaculada Concepción. El dogma
proclamado en 1854 por el Papa Pío IX: “...la bienaventurada Virgen María fue
preservada inmune de toda mancha de pecado original en el primer instante de su
concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a
los méritos de Jesucristo salvador del género humano”. Para el Corán, la
concepción de María fue la más pura y santa. El Corán relata: “¡María! Alá te
ha escogido y purificado. Te ha escogido entre las mujeres del universo”.
“Cuando la mujer de Imran [Joaquín] supo que tendría un hijo hizo un voto a
Dios: ‘Te ofrezco un voto, a Tu exclusivo servicio, lo que hay en mi seno.
¡Acéptamelo! Tú eres Quien todo lo oye, Quien todo lo sabe’”. En un Hadith (tradición), Mahoma afirma: “Cada
niño, al nacer, es tocado por el demonio y este contacto lo hace llorar, con la
excepción de María y su Hijo”. Algunos comentarios sobre esto y los versos
35-37 de la Sura 3 deducen el principio de la pureza original de María.
3. Anunciación del Arcángel Gabriel a la Virgen María.
La Anunciación la sitúan en Jerusalén y no en Nazaret. Relata la sura 19 el acontecimiento así: “Al
presentársele el ángel a María le anuncia que él es el enviado para darle un
hijo puro, zakia”, es la palabra en
árabe que aparece para designar la pureza de su hijo, es decir, exento de
culpa, que crece en la santidad. María no pronuncia su fiat (Lc 1, 38). Ella sólo
pregunta como sucedería eso si ella no es una mujer de mala vida; el ángel la
tranquiliza diciéndole que para Alá no es imposible. Advierte que María
conservó su virginidad antes, durante y
después del parto, llamando infiel o impío aquel que se atreva a ponerlo en
duda: “y son impíos por haber dicho contra María una calumnia monstruosa”.
4. La Virgen es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora.
La única ‘rival’ en su credo seria Fátima, la hija de Mahoma. Pero después de
la muerte de su hija escribió el propio Mahoma: “Serás la más bienaventurada de
todas las mujeres en el Paraíso, después de María”.
María tiene un rol universal en el
plan celestial por la Paz. Es un hecho que muchos peregrinos del Medio Oriente
realizan peregrinaciones al Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Portugal.
Muchos oficiales portugueses han expresado su preocupación por la seguridad del
santuario y de los otros peregrinos. La combinación del nombre y devoción Islámicos del santuario atraen a los
musulmanes. El santuario lleva el nombre de una princesa de Ourem que vivió en
los años 1100s, además de coincidir con el nombre de la hija de Mahoma. Esto
nos hace ver que Dios escribe derecho entre renglones torcidos. Fátima es parte
del plan celestial y prueba de que hay esperanza para el mundo.
Tierra Santa ha sido un campo de batalla
entre Cristianos y Musulmanes a través de los siglos; como evidencia están los
numerosos templos y basílicas que han sido construidos por la Iglesia,
destruidos por los musulmanes, reconstruidos en las Cruzadas católicas……y más
tarde atacados por seguidores del Islam, pero con una excepción que debiera animarnos a
un encuentro: la Basílica de Santa Ana en Jerusalén, que fue construida durante
las Cruzadas. Tiene una estatua de María niña que es venerada en el sitio
exacto donde se cree que nació. Jamás ha sido atacada por los musulmanes.
De España a México, también hay un
plan celestial manifiesto en Nuestra Señora de Guadalupe que parece haber sido
trazado con un delicado hilo histórico que no pierde continuidad, gracias a la
evangelización que transformó la cultura de los pueblos de América. En 1326, fue descubierto en las montañas de Extremadura (España) un
tesoro religioso que San Gregorio Magno había donado al obispo Leandro de
Sevilla, gracias a la visión que tuvo un humilde pastor llamado Gil. La imagen
de Nuestra Señora fue entronizada en un monasterio franciscano cerca del Río
Lobo. Durante la ocupación de España, los musulmanes habían asignado ese nombre
al río; el término Islámico para este río es precisamente ‘Guadalupe’; ‘guada’
significa río y ‘lupe’ significa lobo. Por lo tanto, la famosa imagen Católica
ha sido conocida en España mediante un nombre islámico, desde el siglo XIV.
En la plenitud de la historia, Dios
Nuestro Señor, con toda seguridad anticipó que la religión Islámica llegaría a
ser una amenaza seria para el Cristianismo y volvió a escribir derecho en
renglones torcidos. Dios sabía que los misioneros enfrentarían la resistencia
de los poderosos aztecas en el nuevo mundo, que adoraban un ‘dios’ de piedra en
forma de serpiente, llamado Huichilopochtli,
a quien ofrecían sacrificios humanos. Era muy difícil inculturar el
Cristianismo en un pueblo tan salvaje, pero Dios probó una y otra vez que para
Él no hay imposibles. Nuestra Señora se le apareció a un indio humilde converso
llamado Juan Diego en 1531. A petición del Obispo, Fray Juan de Zumárraga, Juan
Diego debía llevarle una prueba de lo sucedido en el Tepeyac. Humildemente le
preguntó a Nuestra Señora su nombre y Ella respondió en Náhuatl con las
palabras ‘te coatlaxopeuh’, que se
pronuncian ‘quatlasupe’, que
significa ‘la que destruye la cabeza de la serpiente’. Esta pronunciación, para
los oídos españoles de Fray Juan de Zumárraga sonaba precisamente como Nuestra
Señora de Guadalupe, la de España y decidió llamarla precisamente así. Fue así
que la creciente, que es también símbolo en el Islam llegó a América y con un
nombre islámico; la profecía cristiana está respaldada en la Biblia: “Un gran signo
apareció en el cielo: una Mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y
una corona de doce estrellas sobre su cabeza” (Ap. 12, 1). El error de Fray Juan de Zumárraga suena
providencial, quizás pudiéramos hablar de un error que conducirá a la
conversión de miles de musulmanes. Recientemente, se ha observado un
significativo incremento de turismo Islámico y de Oriente en el Santuario de
Nuestra Señora de Guadalupe en México.
Nuestra Señora ha continuado su
misión de paz a lo largo de la historia. El 7 de Octubre de 1571, gracias el
rezo del Santo Rosario, a petición del Papa Pío V, las fuerzas cristianas
derrotaron a un gran ejército de musulmanes que llevaban unos 12,000 esclavos
cristianos remando a su favor, en el Golfo de Lepanto. Prevaleció el Arca de la
Alianza sobre la marina más poderosa de la época. Cabe notar que uno de los 3
almirantes de las fuerzas Católicas fue Andrea Doria, que portaba un estandarte
de Guadalupe en su nave. En 1683, el Papa Inocencio XI proclama la festividad
del Santísimo Nombre de María, el 12 de Septiembre, para dar gracias a Dios por
el fin del sitio de Viena y la derrota de los turcos por las fuerzas del
príncipe polaco Juan Sobieski, quien había manifestado que era imposible
derrotar a los turcos. Cayó repentinamente una granizada en el campamento
turco, durante un día asoleado y se consumó la victoria cristiana.
Volviendo a Fátima, donde Nuestra
Señora -al preguntársele su nombre-respondió que Ella es ‘la Señora del Rosario’, nos pidió rezar el
Rosario a diario. Desde el cielo, nos presentó el plan de paz con una gran
esperanza para el mundo. Prometió conversiones para muchos pecadores, la
conversión de Rusia y lo que parece que ya está al alcance de su misericordioso
corazón: la conversión del Islam.
Compartimos por la fe un mismo Padre,
Abraham y tenemos en común a María Santísima, Reina para todos los que llevan
en sí algún signo, o alguna característica común que nos acerque a Dios, tal
como la fe acercó a Abraham y a su descendencia a Dios, formando un pueblo
heredero de las promesas. ¡Nuestra Señora del Rosario, Ruega por Nosotros!
-Yvette Camou-
Bibliografía:
Biblia de Jerusalén. Desclée
de Brouwer. Bilbao, España. 2008.
Cizik,
Ladis, Fr. “Our Lady and Islam: Heaven’s Peace Plan”. Mariology/Ayers &
Devotions. Soul Magazine. October
2001/Wanderer.
Concilio Vaticano II.
Documentos. Declaración “Nostra Aetate”. 1965. Vatican.va
Finazzo,
Giancarlo. “The Virgin Mary in the Koran”. L'Osservatore Romano. Weekly Edition
in English. April 13th, 1978, page 4/Catholic Review.
Mena,
Adelaide. “Journalist James Foley Turned to Prayer for Strength”. CNA/EWTN. National Catholic
Register. 08/21/14.
Morales, Tomás, SJ.
“Santísimo Nombre de María”. Encuentra.com. Septiembre 5, 2011.
Nelson,
Terry. “The Translation of the House of Loreto”. Blog. 2010/Corriere della
Sera. July 3rd, 2006, by Magdi Allam.
Noun, Fady. “Beirut, "national"
Islamic-Christian holiday in the name of the Annunciation of Mary”. Asia News.
02/19/2010. Beirut.
Papa Pío XII. “Munificentissimus
Deus”. Bula Dogmática. Roma. 1 de Noviembre de 1950.
Riedell, John. “Fatima & Islam”. Catholic Review. February
2010. Digital Edition.
Roncesvalles,
María de. “La Verdadera Sayyida”. Fuente: Conoceréis la Verdad/Catholic.net.
Segovia,
Carlos A. (2007). El Corán. Religión, hombre y sociedad: Antología temática.
Madrid: Biblioteca Nueva. Sura XIX; Sura III, 35-37; Sura III, 40, 45; Sura XXI, 91; Sura V; Sura IX (Verso de
la espada).