8 de mayo de 2016

Sí, Francisco oramos por ti



El Papa Francisco enseña actuando, hace, hace y hace… lo vemos a su edad siempre trabajando, siempre con una sonrisa, con alegría, sencillo, no se detiene…le pido a Dios esa ansiedad de Evangelizar, parece que lo de “se acaba el tiempo” es una constante.

Querer, querer… La acción de querer es buena y hasta santa, pero necesita de nuestra voluntad también; lo que he oído decir como “Querer, querer” siempre se necesitará el componente de la voluntad. Querer ser médico con toda el alma, no te hace Doctor – querer ser santo con toda el alma, no te hace santo. Las dos cosas se pueden, pero también necesitan de voluntad y acción.

Nos pide el Santo Padre oración, recordando nuestra misión en Blogueros con el Papa; “el apoyo incondicional a la persona del Romano Pontífice y al ministerio por el ejercido” ... pues a orar.

Blogueros con el Papa tiene como patronos a Santa Teresa y a San Pedro y permanecemos cariñosamente pegados como niños al manto de nuestra Madre. Ahora resuenan en mi mente las palabras de un gran Santo: “Todos con Pedro a Jesús por María”.

Es hora de animarse, las fechas siempre son buenas y éstas inmejorables, la necesidad de apoyar incondicionalmente al papa es constante y orar por él es nuestro deber.

Con heridas en las rodillas por los tropiezos, sabedores de que habrá más y unidos a la misión esperamos dar, con la ayuda de Dios y la Virgen Santísima, nuestro mejor esfuerzo agradecidos con el Señor, en alabanza y pidiendo frutos.

“Comienza haciendo lo necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible” San Francisco de Asís


Sí, Francisco, oramos por ti…



Mauricio Traeger

30 de marzo de 2016


Por favor, ¡no se olviden de rezar por mi!

¿POR QUÉ REZAR POR EL PAPA?
Jorge Mario Bergoglio, S.S. Francisco. 
Porque nos preocupa este Papa, S.S. Francisco:

  • 1. Nos preocupa que cuando habla, lo entiende la abuela y el niño pequeño, ¿qué puede pasar cuando se nos entienda a todos los cristianos?
  • 2. Nos preocupa que apenas no dice nada nuevo... ¡Pero cómo transmite y llega! ¿Qué hemos estado haciendo durante tantos años con un mensaje y una sabiduría tan desbordante, vital y necesaria con la que hemos ahuyentado a la gente? ¿Será que hemos de aprender a hablar lo que entiende el pueblo y no los ilustrados y sabios de oficina? Si no fuera por la atrevida de la comparación, diríamos que habla como Jesús de Nazaret para la gente sencilla y rural.
  • 3. Nos preocupa que en 45 minutos de entrevista no haya salido el sexo, la homosexualidad y otros temas morales que han llenado documentos, homilías y declaraciones en las últimas décadas.
  • 4. Nos preocupa que sea tan del Evangelio y tan poco oportunista. Si ha de decir que le preocupa la cuestión de la trata de personas, lo dice sin partidismo ni demagogia, sin juzgar el hecho, sino lo que mueve de fondo cualquier planteamiento.
  • 5. Nos preocupa vernos tan lejos de su entraña evangélica, de su verbo rápido y meditado, de sus imágenes simples y locuaces, de su tino y su acierto... ¡Cuánto hemos de rezar, leer, escuchar, ver, pensar, estudiar... todavía!
  • 6. Nos preocupa que muestre tan poco “respeto” al protocolo, al boato, las formas, lo políticamente correcto y los tratos eclesiásticos. Este hombre huele demasiado a pueblo y poco a monseñores, huele mucho a calle y poco a oficina, huele mucho a casa de campo y poco a palacio.
  • 7. Nos preocupa que sea tan poco autorreferencial y no le importe reconocer errores y valores en otros... “Para saber y acertar con el diálogo Fe-Ciencia, lean el Magisterio de Benedicto XVI”, dijo.
  • 8. Nos preocupa que le preocupe la paz, la convivencia de las religiones, las persecuciones, el fundamentalismo religioso (también el nuestro), la cesantía juvenil, el descarte de los viejos y los niños, el capitalismo atroz, la idolatría del dinero, ¡y hasta el fútbol como deporte que ennoblece y es lugar de encuentro!
  • 9. Nos preocupa ver a un hombre mayor tan cansado con tantísima sabiduría por compartir y comunicar. Nuestra oración desde hoy: “Señor, dale salud y vida al Papa Francisco, pues tu pueblo lo necesita”.
  • 10. Nos preocupa que meta en todo a Dios, en sus aciertos, en el mundo, en la naturaleza, en las relaciones y hasta ¡en la política! ¡Vaya definición les ha dejado a los políticos!, les ha dicho: “La más alta expresión de la caridad, pues busca el bien del otro”. Si no somos políticos, somos egoístas, si hacemos política pensando en nosotros, somos corruptos”. ¿Debatirán esto en las Cortes y el parlamento?

Por eso nos preocupa este PAPA y nos gusta preocuparnos de él. Recemos ahora un momento de silencio por nuestro amado Papa Francisco.

(Tomado de distintos pensadores y recopilado por P. Aldo Gajardo, a.a.)  Joan Palero



12 de marzo de 2016


Mañana domingo, 13 de Marzo, se cumplen tres años desde que el cardenal Jorge Mario Bergoglio fuera elegido Papa, tras la renuncia de Benedicto XVI. ¡Qué rápido se nos pasa el tiempo ¡!! ¿Verdad? 
Cuidemos ese don que es la vida, aprovechemos para sacarle partido, para ser felices y así hacer felices a los demás. Dios nos creó para ser FELICES, y el secreto está en que le conozcamos, le amemos y le sirvamos. 
El Papa francisco es un ejemplo de ello. Él trata de dar a conocer al Dios que conoce, más que al dios que le han contado. En Jesucristo él ha descubierto el Rostro del Padre, la Misericordia. Se ha enamorado de Él, y lleno y transformado por ese Amor que todo lo sana y todo lo transforma, ha aceptado servirle, que no es otra cosa que querer compartir esa felicidad, sobre todo con los más infelices. Desde el primer día ha demostrado no querer jugar a ser Papa, sino a serlo. Y serlo, no a su manera, ni de la forma que pudiera estar estipulada, sino a la manera que su Señor y Maestro (lleno de Gracia y Verdad) le ha mostrado y dado a entender. Esa labor, aunque perezca bonita y romántica, no es nada fácil. De sobra lo hemos visto a través de estos tres años, y no vamos a entrar en detalles. El camino de ser el Cristo no fue nada fácil a Jesús, ni lo será nunca a los que lo recorran asidos de Su mano, pues es un camino de incomprensión y de sufrimiento a la vez que de plenitud y gozo. 
___El evangelio que hoy se nos ofrece: S Juan 7, 40-53 (No dejéis de leerlo) constata la existencia de reacciones muy diversas ante Jesús. Unos ven en él al Mesías, otros al Profeta. 
“”Y así surgió entre la gente una discordia por su causa.””
Hay quien piensa que nadie ha hablado nunca como él; otros no lo consideran más que un farsante o un embaucador.
El relato desenmascara a quienes invocan la Escritura para justificar sus miedos, sus envidias o su soberbia: “¿pero no sabéis que de Galilea no salen profetas?” La historia se repite. Nadie está libre del demonio del engreimiento, de la cerrazón, de la podredumbre interior. El Papa Francisco, que camina sobre los hombros de sus grandes predecesores (por cierto, ¡qué hermoso oírle hablar el otro día en el avión en que volvía de México de Pablo VI “el grande!), nos ha dejado un legado precioso con su reflexión sobre la mundanidad espiritual, cáncer del discipulado y de la Iglesia.
(Pedro Belderrain, cmf)___
Que Dios nos permita ver con Sus ojos, sentir con Su corazón y pensar y hablar en consonancia, pues nadie que es FELIZ habla mal de los demás, y si es cristiano: menos de un Papa.
NO NOS OLVIDEMOS DE REZAR POR ÉL, Y SOBRE TODO DE SER FELICES.

13 de octubre de 2015

Blog destacado: Tertulia Cofrade Cruz Arbórea


Nombre del Blog:
Tertulia Cofrade Cruz Arbórea
Espiritualidad y oración, Cultura, Liturgia, Semana Santa 
Cuenta brevemente algo de tí: quien eres, tus inquietudes o aficiones ...: Somos un grupo de cofrades pertenecientes a Hermandades de Sevilla y Zaragoza que, bajo el nombre de "Tertulia Cofrade Cruz Arbórea", nos reunimos una vez al mes para hablar de diferentes aspectos del cristianismo, así como de la Pasión de Cristo. Temas como la persecución de los cristianos o la Semana Santa en diferentes puntos de la geografía española, han sido mesa de debate en nuestras tertulias. Realizamos también actividades como recogida de alimentos y tapa solidaria, pues pensamos que mostrar una sonrisa a quien lo necesita es también una forma de evangelizar. Nuestro pilar principal es la Semana Santa, porque el momento en el que Cristo expresó su total amor fue durante la Pasión.  
¿Cómo surgió la idea del blog/página?: Al formar la Tertulia, hace ya cinco años, se pensó que sería interesante transmitir de alguna forma nuestro sentimiento a quienes no nos conocen, propagando el Evangelio mediante diferentes aspectos de la Semana Santa, así como a través de nuestras vivencias.
Describe el contenido del blog/página: Se trata de un blog en el que la Semana Santa se refleja desde el punto de vista religioso, que es lo más importante, pero también desde el punto de vista cultural. Hay quienes en un primer momento, se acercan al blog para contemplar el colorido y la parte tradicional que encierra la Semana Santa, pero poco a poco, y según los comentarios que van dejando en el blog, se va apreciando un sentimiento donde está presente la Palabra de Dios. En muchos lectores se nota un cambio interior con el tiempo. Por ello, es un blog abierto a todos los públicos, para que cada uno lo contemple desde su propio punto de vista, saque sus propias conclusiones, y con el tiempo posiblemente sienta algo muy especial: el amor de Dios.
¿Cuántos años lleva activo?: 5
¿Qué es para tí la evangelización en las redes y cómo la desarrollas?: A día de hoy es muy importante, pues llega a muchísimas personas. Algunas de ellas, pueden encontrarte en la red por casualidad, poco a poco te van leyendo, y se van empapando de algunas cosas que les pueden cambiar interiormente. A nivel personal, y aquí hablo como Pepe Lasala, además de utilizar el blog para evangelizar, también lo hago a través de la red social Twitter, donde una frase corta o una simple foto puede "tocar el corazón" y crear o engrandecer el sentimiento hacia Dios.
Twitter: @Pepe_Lasala

5 de octubre de 2015

Blog Destacado: Blog del P. Ismael Ojeda Lozano,


Nombre del Blog : Blog del P. Ismael Ojeda Lozano, 
sacerdote católico y fraile agustino recoleto


Tema(s) que se tratan en el blog/pagina.: Espiritualidad y oración, Cultura, Opinión / Reflexiones personales, Recursos para familias/catequistas/sacerdotes..., Actualidad, Familia, Liturgia, Amor esponsal, Pro-vida, Sacerdocio / Vida Religiosa

Cuenta brevemente algo de ti: quien eres, tus inquietudes o aficiones: El P. Ismael Ojeda Lozano, sacerdote y fraile agustino recoleto, nació en Villaverde de Rioja, La Rioja, España, el nueve de mayo de 1946. El año 1966 profesó en la Orden de Agustinos Recoletos en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, La Rioja. Cursó los estudios teológicos en la Universidad Pontificia de Salamanca, de 1969 a 1973, alcanzando el grado de licenciatura. En 1972 recibió el presbiterado en el Colegio Santo Tomás de Villanueva de Salamanca, junto con su primo hermano Alfonso Lozano. A finales del año 1975 fue destinado a Perú donde trabajó de manera sucesiva en la Sierra y en la Costa: Prelatura de Chota, parroquias, formación y gobierno; durante veinticuatro años. En 1999 fue trasladado a Venezuela donde los superiores le encomendaron tareas de gobierno y animación, por seis años. Desde agosto del 2005 residió en España. Por tres años trabajó en la pastoral ministerial de la parroquia Santa Florentina de Madrid, y en las tareas de animación espiritual y pastoral propias del gobierno provincial. Después del capítulo provincial de 2008 pasó a la curia provincial, también en Madrid, y estuvo dedicado a funciones de gobierno y animación tanto en las comunidades religiosas como en los colectivos que se le encomendaron, en España, Venezuela y Perú: Fraternidades seglares, Madres cristianas Santa Mónica, Formación y Vocaciones. A partir de noviembre de 2009 se sirve de este blog para ofrecer a cuantos lo visitan un servicio de orientación espiritual y de formación en la fe, según las exigencias de la nueva evangelización, dentro y fuera de las comunidades religiosas agustino-recoletas. Lo importante para su autor es anunciar a Cristo, por todos los medios, y promover la vida en el Espíritu, sobre todo entre las madres mónicas y las fraternidades seglares; pero sin exclusivismos. Desde el 13 de noviembre de 2010, después del Capítulo general de la Orden, asumió la responsabilidad de prior provincial de la Provincia San José de los Agustinos Recoletos. Durante el capítulo provincial de julio de 2011, cesa como prior provincial, y es llamado para integrar el nuevo equipo de gobierno provincial como segundo consejero. A la vez, es destinado a la comunidad del Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, La Rioja, como viceprior. En agosto del mismo año se incorpora a la nueva comunidad. El 23 de febrero de 2012 es nombrado párroco de Nuestra Señora de la Asunción de San Millán de la Cogolla y de su anejo de Lugar del Río. El domingo día 4 de marzo, tomó posesión como párroco de San Millán. La reorganización de la Provincia de San José, promovida por el capítulo provincial de 2014, le encarga una nueva misión en la Vicaría de Perú. Según esto, el domingo 2 de noviembre cesa de párroco de San Millán y el 18 de viaja de Madrid a Lima. El domingo 23 de noviembre es presentado por el vicario provincial como el nuevo prior de la comunidad religiosa y nuevo párroco de Santa Rita de Casia de Miraflores. El 18 de enero de 2015 recibe la encomienda de la Parroquia de manos de Mons. Raúl Chau, obispo auxiliar de Lima. A pesar de los traslados y las diferentes responsabilidades, hasta el momento he podido mantener la regularidad de la publicación de las entradas en el blog y en las redes sociales, facebook y twitter. Por último, agradezco de corazón la colaboración de muchas personas que hacen posible esta obra de evangelización: la benevolencia de las personas que visitan este sitio; la ayuda y estímulo para proseguir en esta labor; el aprecio, las oraciones y los comentarios. Muy reconocido a todos. Por mi parte, les aseguro que rezo con frecuencia por sus necesidades y que me siento unido afectiva y espiritualmente a todos y cada uno de ustedes. Muchas gracias. Dios sea bendito. Amén.

¿Cómo surgió la idea del blog/página?: He residido en comunidades religiosas de Perú, Venezuela y España sucesivamente, y he trabajado en ellas pastoralmente. Siempre sentí la necesidad de mantener un cierto acompañamiento a las comunidades o grupos que se iban formando y que tenía que dejar... En particular, desde España sentí la urgencia de asegurar mi contacto con las comunidades y grupos apostólicos de Perú y Venezuela. También deseaba fomentar la comunicación entre los religiosos. Busqué cómo lograrlo, consulté y me aconsejaron crear un blog. Felizmente, a partir de noviembre de 2009 me abrieron el blog en Wordpress y comencé a utilizarlo con esa finalidad. Lo ofrecí a cuantos lo visitan como un servicio de orientación espiritual y de formación en la fe, según las exigencias de la nueva evangelización, dentro y fuera de las comunidades religiosas agustino-recoletas. Lo importante para mí es anunciar a Cristo, por todos los medios, y promover la vida en el Espíritu, sobre todo entre las madres mónicas y las fraternidades seglares; pero sin exclusivismos. Me animó en particular la insistencia de san Juan Pablo II y del Papa Benedicto en que los sacerdotes entremos al uso del internet para evangelizar y conectemos con los que viven en el continente digital. A pesar de los traslados y las diferentes responsabilidades, hasta el momento he podido mantener la regularidad de la publicación de las entradas en el blog y en las redes sociales, facebook y twitter. En poco tiempo llegué a publicar diariamente una entrada. Después hasta dos: Una sobre las lecturas de la misa diaria y otra por la tarde sobre temas de actualidad cultural o religiosa... 

Describe el contenido del blog/página: Ya queda insinuado: Dos entradas diarias, mañana y tarde, sobre la lecturas bíblicas de la misa diaria, y sobre temas de actualidad cultural o religiosa y en particular sobre las actividades y orientaciones del Papa Francisco. 

¿Qué es para tí la evangelización en las redes y cómo la desarrollas?: Publicar con regularidad más que teorías, vivencias sobre la fe y la práctica cristiana. Ofrecer a la gente materiales prácticos y directos, actuales y de interés. Dar testimonio de la fe. Anunciar el kerigma y la experiencia de la fe. Estar atento a lo que va surgiendo como movimientos nuevos de espiritualidad y de presencia... No perder el tren de la cultura, de los movimientos sociales, y del ansia del hombre por la verdad y por la salvación en Dios. 


Correo electrónico: ismaelolozano@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/ismael.ojedalozano
Twitter: @ismaelOjeda2
Otros medios de contacto / redes sociales: ismaelojeda@terra.com