Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Blogueros con el Papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Blogueros con el Papa. Mostrar todas las entradas

19 de febrero de 2017

TOD@S CON FRANCISCO (Entrevista a Joan Palero)

TOD@S CON FRANCISCO
Blogueros con el Papa defiende el Magisterio de la Iglesia en las redes sociales

19 de Febrero 2017 

CataluñaCristiana


Rosa María Jané Chueca

Blogueros con el Papa (www.bloguerosconelpapa.com) es una asociación que se creó en 2011. Surge a raíz de unos blogueros que ya se conocían por internet y que coincidieron en Madrid en la Jornada Mundial de la Juventud. «Allí, compartiendo experiencias, vieron la necesidad de estar asociados, sobre todo con vistas a la defensa del papa Benedicto XVI, que en aquel entonces estaba siendo bastante criticado tanto dentro como fuera de la Iglesia. Nuestra idea es apoyar al Papa, a su ministerio», explica a Catalunya Cristiana Joan Palero, uno de los coordinadores de la entidad. Con el paso del tiempo, Blogueros con el Papa se ha redireccionado hacia las redes sociales y dispone de dos páginas de Facebook: Escuela de blogueros con el Papa y Cum Petro. La primera prácticamente ha dejado su función original de formación para futuros blogueros y ha pasado a ser una página de evangelización; la segunda es una página de enlaces de noticias donde además se pueden hacer comentarios. El objetivo de Blogueros con el Papa es, según Palero, «arrojar luz ante las decisiones y las opiniones de la Iglesia en cuanto a algunos temas que pueden crear cierta confusión. Tratamos de ofrecer argumentos para demostrar que el Papa “no se ha salido de madre”». Con la publicación de la exhortación apostólica Amoris laetitia, «hubo una reacción muy fuerte contra el Papa», recuerda Joan Palero, «y Blogueros con el Papa, sobre todo desde México, ha ido haciendo un seguimiento con imágenes, textos, oración... apoyando siempre al Papa». Desde la asociación se deja muy claro que «la intención es crear diálogo, que quien esté de acuerdo pueda decir por qué y quien esté en contra también pueda explicarse. No hay “buenos y malos”, sino Blogueros con el Papa defiende el Magisterio de la Iglesia en las redes sociales Tod@s con Francisco que la Iglesia siempre ha creído, como dijo Pablo VI, que es diálogo. Vamos a sentarnos y a hablar las cosas, no queremos imponernos ni luchar unos contra otros. No hay ganadores ni vencedores, simplemente vamos a dialogar». Otro punto de inflexión ha sido la celebración de los 500 años de la Reforma luterana. Para Joan Palero, «la frase más utilizada de las personas que están en contra es que “no hay nada que celebrar”. Lo que está diciendo el Papa es que es una celebración de Cristo, católicos y protestantes están unidos a Cristo. No está de más que católicos y protestantes, unidos a Cristo, celebren a Cristo. El papa Francisco lo que hace es ser positivo en cuanto a ver la Reforma. La Iglesia estaba pasando momentos oscuros y Lutero lo que hace es levantar la voz contra esos abusos. El Papa habla de Lutero desde este punto de vista y es un punto de vista positivo porque Lutero no quería romper la Iglesia y si se rompió fue por el tira y afloja de unos y otros». Y advierte: «El problema es que ahora queramos hacer lo mismo que entonces...»

 Velar por la comunión 
Acerca de las críticas al Pontífice que circulan por las redes, Palero es categórico: «Hay que preocuparse. Los católicos creemos en un Dios que es comunión; creemos en la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica; creemos en la comunión de los santos... la comunión es Dios con nosotros y nosotros entre nosotros. Todo lo que rompa la comunión es muy preocupante, no se puede tomar la ruptura de la comunión eclesiástica como algo sin importancia.» No obstante, reconoce que «en la red hay de todo y parece que las redes sociales aumentan las críticas contra el Papa. Es un pequeño porcentaje, pero hace mucho ruido. Creo que la mayoría de la sociedad y de la Iglesia está con el papa Francisco». Sin embargo, ¿qué hay detrás de estos ataques? Palero considera que se trata de «tradicionalismo, una manera de arraigarse en el pasado, se sienten amenazados al pensar que las cosas están cambiando. Esto es perder de vista que la Iglesia es un pueblo que camina, no es algo que está estacionado ni ensimismado, encerrada dentro de una burbuja... no creo que las críticas vengan por maldad o ignorancia, me parece que es una manera de arraigarse en las “glorias” pasadas». Se ha dicho en varias ocasiones que Francisco no necesita que le defiendan, a lo que Joan Palero se suma, aunque matiza que «muchas veces las palabras son necesarias para esclarecer la duda que pueda quedar o la mala interpretación de lo que dice el Papa». Francisco se caracteriza por un lenguaje directo, llano y sencillo, lo que facilita a Blogueros con el Papa su defensa en las redes sociales. 

«Escuchar a Francisco», dice Palero, «es como escuchar la voz de mi párroco, de alguien que siento cercano, que habla mi idioma desde mi propia altura. Pero es cierto que puede tener deslices pero como cualquier persona». «Quien tenga oídos que oiga», se- ñala Jesús en el evangelio. Podríamos parafrasearlo diciendo: «Quien quiera entender al papa Francisco que lo entienda.» Es decir, que es cuestión de «querer» comprender lo que dice, para lo que hay que tener en cuenta la cultura latinoamericana, sus expresiones, su forma de hablar... Lo explica Joan Palero con un ejemplo muy evidente: «Cuando le mostraron a Francisco el bastón de santa Teresa de Ávila, él dijo: “¿Con este bastón andaba la vieja”? No hay expresión más cariñosa para un argentino que “la vieja” porque con ella se refieren a la madre. Muchos no lo entendieron así y pensaron que el Papa estaba despreciando a la santa... en realidad, era ¡todo lo contrario! Y mucha gente se vale de estas cosas para atacar al Papa. Hay que querer entender al Papa y es muy claro lo que dice, nada ambiguo como muchos creen...» También Blogueros con el Papa recibe críticas, se les acusa de ser «papó- latras». Joan Palero sonríe y responde que «nosotros estamos con el ministerio petrino. Nacimos con Benedicto XVI y tras él ha venido Francisco, y después de él vendrá otro... no es que seamos partidarios de una determinada teología ni de una pastoral, sino que apoyamos un ministerio de unidad en la Iglesia». Para este bloguero, «la Iglesia ve la necesidad de llevar la Buena Noticia a los medios digitales. 

No solo se trata de evangelizar, sino de vivir la comunión». Y concluye: «El objetivo principal es que la Palabra de Dios, la Buena Noticia, sea proclamada, que la verdad trasluzca y pueda ser explicada si hay alguien que no la entiende.»


ENTREVISTA
http://www.radioestel.cat/noticia_extendida.php?id=cc&idnot=4228

26 de enero de 2017

PARTICIPACIÓN DE BLOGUEROS CON EL PAPA

Este próximo fin de semana Blogueros con el Papa participa de las IX Jornadas Bíblicas "Leer la actualidad a la luz de la Palabra" en Barcelona. Concretamente, en la Mesa Redonda sobre la Comunión Eclesial en torno al Papa, el sábado a las 18 h en Librería Paulinas-Barcelona



1 de septiembre de 2016

16 de mayo de 2016

PENTECOSTÉS



SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS 2016

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO.

No os dejaré huérfanos» (Jn 14,18)
La misión de Jesús, culminada con el don del Espíritu Santo, tenía esta finalidad esencial: restablecer nuestra relación con el Padre, destruida por el pecado; apartarnos de la condición de huérfanos y restituirnos a la de hijos.
El apóstol Pablo, escribiendo a los cristianos de Roma, dice: «Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Habéis recibido, no un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: ¡Abba, Padre!» (Rm 8,14-15). He aquí la relación reestablecida: la paternidad de Dios se reaviva en nosotros a través de la obra redentora de Cristo y del don del Espíritu Santo.
El Espíritu es dado por el Padre y nos conduce al Padre. Toda la obra de la salvación es una obra que regenera, en la cual la paternidad de Dios, mediante el don del Hijo y del Espíritu, nos libra de la orfandad en la que hemos caído. También en nuestro tiempo se constatan diferentes signos de nuestra condición de huérfanos: Esa soledad interior que percibimos incluso en medio de la muchedumbre, y que a veces puede llegar a ser tristeza existencial; esa supuesta independencia de Dios, que se ve acompañada por una cierta nostalgia de su cercanía; ese difuso analfabetismo espiritual por el que nos sentimos incapaces de rezar; esa dificultad para experimentar verdadera y realmente la vida eterna, como plenitud de comunión que germina aquí y que florece después de la muerte; esa dificultad para reconocer al otro como hermano, en cuanto hijo del mismo Padre; y así otros signos semejantes.
A todo esto se opone la condición de hijos, que es nuestra vocación originaria, aquello para lo que estamos hechos, nuestro «ADN» más profundo que, sin embargo, fue destruido y se necesitó el sacrificio del Hijo Unigénito para que fuese restablecido. Del inmenso don de amor, como la muerte de Jesús en la cruz, ha brotado para toda la humanidad la efusión del Espíritu Santo, como una inmensa cascada de gracia. Quien se sumerge con fe en este misterio de regeneración renace a la plenitud de la vida filial.
«No os dejaré huérfanos». Hoy, fiesta de Pentecostés, estas palabras de Jesús nos hacen pensar también en la presencia maternal de María en el cenáculo. La Madre de Jesús está en medio de la comunidad de los discípulos, reunida en oración: es memoria viva del Hijo e invocación viva del Espíritu Santo. Es la Madre de la Iglesia. A su intercesión confiamos de manera particular a todos los cristianos, a las familias y las comunidades, que en este momento tienen más necesidad de la fuerza del Espíritu Paráclito, Defensor y Consolador, Espíritu de verdad, de libertad y de paz.
Como afirma también san Pablo, el Espíritu hace que nosotros pertenezcamos a Cristo: «El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo» (Rm 8,9). Y para consolidar nuestra relación de pertenencia al Señor Jesús, el Espíritu nos hace entrar en una nueva dinámica de fraternidad. Por medio del Hermano universal, Jesús, podemos relacionarnos con los demás de un modo nuevo, no como huérfanos, sino como hijos del mismo Padre bueno y misericordioso. Y esto hace que todo cambie. Podemos mirarnos como hermanos, y nuestras diferencias harán que se multiplique la alegría y la admiración de pertenecer a esta única paternidad y fraternidad.

11 de julio de 2013

Apoyo y asesoramiento a blogueros, dentro de las redes sociales

Escuela de Blogueros con el Papa

"Apoyo y asesoramiento a blogueros que desean iniciar o mejorar su presencia en las redes sociales. Utilizamos un entorno colaborativo de ayuda, basado en un grupo dentro de Facebook, llamado "Escuela de Blogueros con el papa": http://www.facebook.com/groups/escuelabloguerosconelpapa/ . Quien tenga alguna duda o problema, lo comparte en el grupo y los demás integrantes aportan soluciones o consejos."



Encuentranos en:
Facebook 
Google +
Blog
LinkedIn

1 de marzo de 2012

Nuestros grupos en Facebook

Desde hace unos meses, Blogueros con el Papa ha descubierto una manera muy dinámica y fructuosa de compartir conocimientos, experiencias, proyectos y la misma existencia: los grupos en facebook. Muchos de los lectores que recalen en este post, habrán tenido ya algún contacto con alguno de ellos y sabrán en qué consisten. Sin embargo, vale la pena presentarlos para que su existencia llegue a conocimiento del mayor número de gente.

Cum petro fue el primer grupo de facebook que se creó después del I Encuentro de Blogueros con el Papa, celebrado en Madrid en agosto de 2011. Como el propio nombre indica, este grupo quiere subrayar el ánimo y la intención que nos aúna. Somos Blogueros CON EL PAPA. Podemos decir en voz alta y con orgullo santo.

En la actualidad nos gustaría que este grupo sirviese principalmente a dos objetivos o finalidades principales. En primer lugar, servir de plataforma en la que los blogueros de los distintos países puedan comunicar a los demás el estado en que se encuentra el movimiento asociativo internacional que ha tenido inicio en la JMJ 2011. Durante estos últimos meses hemos ido proporcionando noticias de los pasos que ha dado la Asociación española de Blogueros con el Papa: estamos a un paso de poder celebrar nuestra constitución como Asociación civil.

En las próximas semanas tenemos intención de ir aumentando el número de blogueros que formen parte del grupo Cum Petro y animaremos a todos los que puedan y tengan posibiidades a que fomenten la unión con otros blogueros de sus respectivos países, de manera que puedan ir dejando constancia de esos acercamientos en facebook.

Blogueros Católicos es un grupo de facebook creado con la finalidad de que los blogueros católicos puedan compartir sus experiencias y dar publicidad a sus entradas o publicaciones, así como dar todas las noticias que estimen relevantes para el mundo de la Blogosfera. Los contenidos aquí publicados deberán ser respetuosos con la moral y la doctrina católica.

Este grupo ha ido creciendo muy bien durante estos meses. Salvo alguna que otra incidencia, especialmente un ataque exterior que casi terminó con él, Blogueros Católicos ha servido muy bien al fin por el que ha sido creado.

Escuela de Blogueros con el Papa es un grupo en permanente relación con este blog. Tal como reza la introducción de bienvenida, este grupo tiene como finalidad:
"En este grupo se invita a participar a aquellas personas que quieren aprender a realizar un blog o bien a mantenerlo y a mejorarlo. Y también a los blogueros ya consagrados que quieren dedicar un tiempo a ayudar a los que comienzan o a los que no son tan expertos.

Mientras en los grupos cum petro y blogueros católicos están dirigidos respectivamente a promover la asociación de Blogueros con el Papa y a servir de ámbito de comunicación de los blogueros, este nuevo grupo está dirigido a la enseñanza de la tarea de comunicar mediante blogs y a compartir las experiencias. Es conveniente que se vaya invitando a las personas que han comenzado recientemente un blog y que estén en sintonía con los objetivos de los Blogueros con el Papa.

Por otra parte, este grupo está también en relación con e-aprender, y de él hemos tomado el logotipo.
Son muchas las alegrías y las sorpresas que nos ha deparado nuestra escuela bloguera: la rapidez con la que se resuelven los problemas y cuestiones que se plantean; la camaradería y compañerismo y la amabilidad con que se plantean y se solucionan los problemas; la continua información acerca de las herramientas que pueden emplearse para mejorar el blog o para darle mayor publicidad, la formación para ser comunicadores que respeten las normas y las etiquetas por las que se rige este oficio; el descubrimiento de que siempre podemos aprender por muchos años que llevemos en el mundo de los blogs.

El hecho de que haya tres grupos se debe a las necesidades distintas que se quieren satisfacer, no a un capricho de sus creadores o administradores. Pero es cierto que la diversidad exige también un mayor control y conocimiento en los usuarios miembros de estos grupos. En efecto, suele suceder que la mayoría de los usuarios pertenecen a las tres categorías mencionadas. A veces, especialmente los blogueros recién llegados, no conocen las características de estos grupos y publican indiscriminadamente las mismas noticias o enlaces a sus respectivos blogs, dando como resultado una sensación de repetición que diluye el propósito especifico de cada grupo. 

También se ha advertido un uso quizá exagerado de los enlaces automatizados entre los blogs y los grupos, de manera que la publicación en aquellos lleva aparejado inmediatamente el enlace en estos últimos. A medida que va creciendo el número de usuarios -y este problema se está dejando sentir especialmente en el grupo de blogueros católicos- se hace difícil un seguimiento de las publicaciones. Nos parece que sería conveniente no sólo enlazar automáticamente todas las publicaciones que los usuarios han realizado en sus blogs sino incluso el sopesar la posibilidad de enlazar sólo aquellas que el autor estima más relevante. Eso facilitará a todos el uso de estas magnificas herramientas.

Os seguimos animando a que participéis activamente en los grupos y os sintáis libres de invitar a más personas a conocer y formar parte de los mismos.

Agradecemos de antemano todo el esfuerzo que estáis realizando y el apoyo recibido desde el principio.


11 de enero de 2012

Nuevas secciones en el blog ¿Quieres participar?

Tras el nuevo diseño del Blog, ahora es el momento de comenzar con las nuevas secciones y contenido. El propósito y objetivo es que podamos estar informados de toda la actualidad, novedades y temas de interés que tengan que ver con Blogueros con el Papa, recibir consejos para nuestros blogs y la evangelización, y por supuesto, de la actividad de Su Santidad.

Queremos explicaros en qué va a consistir cada uno de los nuevos apartados y aprovechamos la ocasión para indicar de qué formas podéis participar si es vuestro deseo.


Estas son las nuevas secciones:

Asociación
Como todos sabéis se están dando grandes pasos hacia la constitución de la Asociación Internacional de Blogueros con el Papa. En este apartado os iremos informando de todos los pasos que se están dando al respecto: avances, proyectos, etc. Es decir, toda la actualidad sobre la nueva asociación podremos encontrarla aquí.

Blog
Es nuestro deseo que el Blog evolucione y crezca con todos y para todos. Por ello los cambios, mejoras, actualizaciones, sugerencias, etc., que se realicen, se irán publicando en esta zona para que en todo momento  estemos informados puntualmente de las mismas, y por medio de nuestros comentarios podamos contribuir cada uno de nosotros a la mejora del mismo.

Escuela
La Escuela de Blogueros con el Papa que hasta el momento la tenemos ubicada en Facebook, pasa a tener su propia sección en el blog. Aquí podremos encontrar consejos, ejemplos, herramientas, estrategias para comunicar, etc., con el fin de mejorar nuestros blogs y  nuestra evangelización en los mismos. Por supuesto el grupo de Facebook será clave en esta sección y os animamos a seguir comentando, aportando y colaborando en el mismo como hasta ahora.

Eventos
¿Te perdiste el primero? No te preocupes, ya está en marcha el II Encuentro Internacional de Blogueros con el Papa. Todas las novedades sobre este y cualquier otro evento relacionado con la asociación y con el Blog, puntualmente serán publicados para que estemos al día y bien informados.

A fondo
Los blogs y los blogueros es lo que da sentido a todo el proyecto. Por eso os proponemos escribir acerca de vuestros blogs y que nos contéis el trabajo que realizáis en los mismos. En esta sección conoceremos a nuestros compañeros de la blogosfera tando de España como a nivel internacional. ¿Quieres que hablemos de tu blog? ¡Ponte en contacto con nostros!

JMJ
La JMJ está muy cerca. Toda la información y actualidad en torno a la misma estará puntualmente en este apartado ¿Vás a asistir a la JMJ RIO 2013? ¡Cuéntanoslo!

Evangelización
Son muchos temas los que queremos compartir, por eso abrimos esta sección donde tendrán cabida temas de familia y educación, cultura de la vida, evangelización, y otros temas relevantes y de interés para todos.

Con el Papa
El Papa y su actividad es el centro y corazón de este blog. Por eso no podía faltar una sección en la que se nos cuente toda la actualidad en torno a Su Santidad. Audiencias, mensajes, noticias, viajes... Todo lo más relevante e imprescindible, contado por  blogueros experimentados y referentes en la evangelización.

¿Quieres participar?
Si crees que podrías ayudarnos en alguna de las secciones aportando algún post específico, ya sea de forma continuada o puntual, accede al siguiente formulario de solicitud y dinos la sección y temas que te gustaría tratar y la frecuencia con la que podrías aportar contenidos.

También puedes ayudarnos si encuentras noticias o temas relevantes en torno a Su Santidad el Papa que puedan ser interesantes para difundir en el blog, o inlcuso herramientas o utilidades que ayuden a la evangelización para la sección Escuela. En este caso puedes utilizar el formulario de la sección "Contacto".

Y por supuesto, agradeceremos mucho toda la difusión que puedas dar al blog junto con tus oraciones.

¡Y no te olvides de incluir la insignia de Blogueros con el Papa en tu blog!

6 de enero de 2012

Una estrella nos ha guiado hasta aquí

Los blogueros somos gente que observamos el firmamento de la red en busca de signos que nos permiten ir creando nuestras bitácoras. Ayer apareció una nueva estrella en el firmamento. Una estrella que nos ha llenado de esperanza e ilusión. Desde ayer , los Blogueros con el Papa disponemosde un nuevo logo que nos representa y señala un camino. Este logo nos permite mirar a nuestro alrededor y ser conscientes de que no andamos solos, sino acompañados de cientos o miles de compañeros de viaje.

La nueva estrella tiene una luz especial. Una luz que nos recuerda nuestro compromiso como evangelizadores dentro del mundo de las nuevas tecnologías de la información. Nuestra esperanza es que se vayan sumando más Magos de oriente y occidente para conformar un gran grupo de seguidores Cristo que reflejemos la luz a de la evangelización a través de nuestros blogs.

Queremos entendernos como artistas que pintan unidos un inmenso cuadro.  Igual que le sucede al fruto del Sicómoro, que necesita de un sabio corte para poder ser comestible y tener buen sabor (tomado del profeta Amós 7, 14 e interpretada por San Basilio), los blogueros católicos tenemos la misión de tomar la cultura del momento y transformarla según la luz de el Logos. Los frutos del Sicómoro representan la cultura de cada momento de la historia, que deben ser sabiamente transformados según el Logos, que es Cristo.

Espero que la Estrella de Belén ilumine nuestro logo para que sea, a su vez, estrella que guíe a muchas personas en el camino hacia Cristo... y quizá a que otras muchas se decidan a abrir también un blog personal, que sea una nueva estrella en la blogosfera.

Feliz y santa Efpifanía.
Néstor Mora N.

5 de enero de 2012

Los nuevos cireneos - ¡Nueva etapa, nuevo logo!

"Los blogueros católicos son la opinión pública de la Iglesia". Así definió nuestro trabajo y nuestra misión el padre Federico Lombardi en el Vatican Meeting Bloggers, celebrado el 2 de mayo de 2011.

La Iglesia es Universal.

También lo somos los blogueros, que formamos comunidades que no conocen fronteras.

Blogueros con el Papa es una comunidad universal de blogueros. No somos católicos en el sentido sociológico del término. Somos católicos porque somos universales y queremos abrazar a todos los hombres de buena voluntad, cualquiera que sea la nación a que pertenezcan y la religión que profesen.

Blogueros con el Papa queremos ser los nuevos cireneos del Papa.

Simón de Cirene es un personaje emblemático. Los Evangelios nos lo presentan como aquel que ayudó a Cristo a llevar la Cruz. Sabemos poco de él: que se llamaba Simón, que era de Cirene (norte de África) y que sus hijos Alejandro y Rufo fueron conocidos en la comunidad cristiana primitiva.

El cireneo no era católico, pero llegó a serlo. También podemos pensar que fue católico toda la vida. Sin duda lo era cuando se encontró con Jesús y le ayudó a llevar la Cruz.

El nuevo logo de Blogueros con el Papa puede ser entendido así. Los blogueros somos los nuevos cireneos del Papa. No somos blogueros católicos, sino que queremos unir a todos cuantos tengan como característica común el respeto y el cariño a la persona del Papa y que estén dispuestos a apoyarlo desde sus bitácoras virtuales. Habrá personas que no pertenecen a la Iglesia católica, pero quieren unirse a este movimiento que tiene como objetivo ayudar al Papa en su misión de vicario de Cristo. Los blogueros que llevan al Papa en su corazón, arriman él hombro para portar la Cruz entre todos y liberarle así del peso terrible que tiende a aplastarlo contra el suelo.

Blogueros con el Papa recomienza una nueva andadura y estrena su nuevo logo. Ponemos a tu disposición la insignia botón con la que podrás enlazar tu blog con el nuestro en diferentes tamaños. ¡Elige la que más te guste desde la página "Enlaza tu Blog"!

Que el logo de los nuevos cireneos llegue hasta los confines de la Tierra y nuestra voz resuene con fuerza: ¡viva el Papa!

18 de octubre de 2011

Bendición Apostólica del Santo Padre

Tengo la alegría de mostraros la fotografía de la carta que he recibido esta mañana. Hace poco más de un mes, Luis Javier Moxó me animó a dirigirme al Nuncio de España para que solicitara la bendición Apostólica para los Blogueros con el Papa. Y hoy puedo mostraros la respuesta tan cariñosa que he recibido y que ahora os transcribo.



Madrid, 15 de octubre de 2011


Reverendo Señor:

Con una muy atenta carta reciente, escrita en nombre de "Blogueros con el Papa", usted ha manifestado al Santo Padre el seguimiento y apoyo que han llevado a cabo para ofrecer, a través de internet, los contenidos de los actos de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, presididos por Su Santidad Benedicto XVI en Madrid.

El Santo Padre, a la vez que agradece cordialmente esta muestra de cercanía de los blogueros católicos, les alienta a vivir con renovado compromiso su vocación cristiana, siendo, en medio de la sociedad, testigos de los valores perennes del Evangelio a través de las redes sociales. Con estos sentimientos e invocando la maternal intercesión de la Santísima Virgen María, el Sumo Pontífice les imparte complacido la Bendición Apostólica. 

Aprovecho la oportunidad para saludarle con todo afecto en Cristo.

Mons. Renzo Fratini
Nuncio Apostólico